Síndrome de la “rodilla del corredor”

El síndrome de la cintilla iliotibial, conocido también como «síndrome del corredor», es una lesión que se produce cuando la cintilla iliotibial se inflama debido al roce repetitivo contra los huesos de la rodilla. Esta fricción genera un dolor punzante o una sensación de quemazón en la parte externa de la rodilla, especialmente al correr. Es una afección común tanto en corredores principiantes, debido a la falta de preparación física y el uso de calzado inadecuado, como en corredores avanzados, que se enfrentan al riesgo de sobreentrenamiento.

¿Qué hacer ante la inflamación de la cintilla iliotibial?

Ante la inflamación, un buen remedio inicial es aplicar frío en la zona afectada. Puedes usar hielo envuelto en una toalla durante no más de 10 minutos. Un método eficaz es congelar una botella de agua y utilizarla para masajear la zona dolorida, lo que combina el efecto del frío con el del masaje.

Además, es crucial mantener un reposo relativo hasta que un fisioterapeuta realice una evaluación adecuada. Durante este tiempo, es recomendable evitar actividades deportivas o cualquier movimiento que cause dolor.

Tratamiento y ejercicios para la "rodilla del corredor

  • El tratamiento de fisioterapia se centra en restablecer el tono muscular mediante técnicas como el masaje o las técnicas miofasciales. Además, es importante fortalecer la musculatura de la zona afectada. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se resuelven en menos de tres semanas de rehabilitación.

    El tratamiento debe combinarse con ejercicios específicos que ayuden a mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular. A continuación, te mostramos algunos ejercicios clave:

    1. Estiramiento del tensor de la fascia lata: Coloca la pierna lesionada detrás de la pierna sana, mantén la rodilla estirada y empuja la pelvis hacia el mismo lado hasta sentir una ligera tensión en la cadera. Mantén la posición durante 20 segundos y vuelve lentamente a la posición inicial. Repite este estiramiento dos veces.

    2. El puente: Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados a la anchura de las caderas, eleva la pelvis contrayendo el abdomen hasta quedar apoyado en los hombros y pies. Repite este ejercicio 10 veces.

    3. Separación de la pierna afectada: De pie, con una banda elástica para añadir resistencia, realiza separaciones laterales de la pierna afectada. Si no dispones de una banda elástica, puedes hacer el ejercicio tumbado de lado, elevando y descendiendo la pierna lesionada. Repite el movimiento 10 veces con cada pierna.

  • Síndrome de la banda iliotibial: Se caracteriza por dolor en la parte externa de la rodilla. Es común entre los corredores que realizan entrenamientos intensos o que corren en descensos. La fricción de la banda iliotibial con la articulación de la rodilla provoca irritación y dolor, obligando al corredor a detenerse.

  • Tendinopatía del tendón de Aquiles: Este tendón es clave en el movimiento de correr, y su rotura puede suceder de manera repentina. El uso excesivo del tendón sin un adecuado período de recuperación o un aumento brusco en la intensidad del entrenamiento son las principales causas de esta lesión.

  • Esguince de tobillo: Los giros bruscos o correr sobre superficies irregulares, como montañas, pueden provocar esguinces. Esta lesión se caracteriza por hinchazón, dolor al apoyar el pie y dificultad para mover el tobillo hacia afuera.

  • Fracturas por estrés: Estas pequeñas fisuras en los huesos se desarrollan debido a la presión repetitiva sin descanso adecuado. Los corredores suelen sufrirlas en los pies, tobillos o piernas, especialmente cuando no se permite que el cuerpo recupere tras entrenamientos intensos.

Prevención del síndrome de la cintilla iliotibial

  • Para evitar esta lesión, es fundamental preparar adecuadamente tu cuerpo, especialmente si vas a comenzar una nueva actividad deportiva. La progresión gradual en los entrenamientos y el acondicionamiento físico son esenciales para prevenir el síndrome del corredor. Si empiezas a notar dolor en la zona, no esperes a que se convierta en un problema mayor.

    En Clínica Miraflores, te ofrecemos un servicio integral de diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas, adaptándonos a tus horarios y necesidades. Si crees que puedes estar sufriendo el síndrome de la cintilla iliotibial, no dudes en contactarnos. Visita nuestra página sobre fisioterapia deportiva y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar.

  • Mantenerse libre de lesiones es crucial para disfrutar del running a largo plazo. Si empiezas a notar dolor o molestias, no ignores las señales que te da tu cuerpo y acude a un especialista. En Clínica Miraflores contamos con un equipo experto en el tratamiento y prevención de lesiones deportivas, que te puede ayudar a seguir corriendo sin comprometer tu salud. Visítanos para más información sobre nuestros servicios de fisioterapia deportiva y cuidados podológicos especializados para corredores.

    Descubre más sobre nuestros tratamientos para lesiones deportivas en Clínica Miraflores.