Las lesiones más comunes en corredores

Correr es un deporte accesible y muy popular, pero como cualquier actividad física, no está exento de riesgos. Tanto corredores principiantes como experimentados se enfrentan a diferentes tipos de lesiones si no toman las precauciones necesarias. En este artículo, repasaremos algunas de las lesiones más habituales entre los corredores, sus causas y cómo prevenirlas, para que puedas mantenerte saludable y seguir disfrutando de este deporte.

Factores que provocan lesiones en corredores

El correr implica repetición constante de movimientos que, si se realizan de forma incorrecta o sin la preparación adecuada, pueden derivar en lesiones. Factores como el uso de zapatillas inadecuadas, una técnica incorrecta al correr, o el aumento repentino de la distancia recorrida pueden incrementar el riesgo. Además, la falta de calentamiento y estiramientos adecuados antes y después del ejercicio también puede generar rigidez muscular y aumentar la probabilidad de lesiones.

Factores que provocan lesiones en corredores

  • Fascitis plantar: Esta lesión afecta principalmente a la fascia, el tejido que conecta el talón con la planta del pie. La fascitis plantar se manifiesta con dolor agudo en la parte inferior del pie, especialmente cerca del talón. Las personas con pies planos o con un patrón de pisada atípico son más propensas a desarrollar esta condición.

  • Síndrome de la banda iliotibial: Se caracteriza por dolor en la parte externa de la rodilla. Es común entre los corredores que realizan entrenamientos intensos o que corren en descensos. La fricción de la banda iliotibial con la articulación de la rodilla provoca irritación y dolor, obligando al corredor a detenerse.

  • Tendinopatía del tendón de Aquiles: Este tendón es clave en el movimiento de correr, y su rotura puede suceder de manera repentina. El uso excesivo del tendón sin un adecuado período de recuperación o un aumento brusco en la intensidad del entrenamiento son las principales causas de esta lesión.

  • Esguince de tobillo: Los giros bruscos o correr sobre superficies irregulares, como montañas, pueden provocar esguinces. Esta lesión se caracteriza por hinchazón, dolor al apoyar el pie y dificultad para mover el tobillo hacia afuera.

  • Fracturas por estrés: Estas pequeñas fisuras en los huesos se desarrollan debido a la presión repetitiva sin descanso adecuado. Los corredores suelen sufrirlas en los pies, tobillos o piernas, especialmente cuando no se permite que el cuerpo recupere tras entrenamientos intensos.

Cómo prevenir lesiones si eres corredor

  • Para prevenir lesiones es fundamental escuchar a tu cuerpo y tomar las medidas necesarias. Algunas recomendaciones clave incluyen:

    • Calentamiento y estiramiento: Antes de cualquier sesión de carrera, dedica entre 5 y 10 minutos a un calentamiento dinámico, seguido de estiramientos al finalizar. Esto te ayudará a preparar los músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducir la rigidez post-ejercicio.
    • Hidratación: Mantén una buena hidratación antes, durante y después de correr. Si tu carrera dura más de una hora, es recomendable llevar una botella de agua o planificar paradas para hidratarte.
    • Calzado adecuado: Asegúrate de que tus zapatillas de correr ofrezcan el soporte necesario para tu tipo de pisada y que estén en buen estado.
    • Progresión gradual: No aumentes la distancia o la intensidad de tus entrenamientos de forma drástica. Incrementa el kilometraje de manera progresiva para darle tiempo a tu cuerpo para adaptarse.
  • Síndrome de la banda iliotibial: Se caracteriza por dolor en la parte externa de la rodilla. Es común entre los corredores que realizan entrenamientos intensos o que corren en descensos. La fricción de la banda iliotibial con la articulación de la rodilla provoca irritación y dolor, obligando al corredor a detenerse.

  • Tendinopatía del tendón de Aquiles: Este tendón es clave en el movimiento de correr, y su rotura puede suceder de manera repentina. El uso excesivo del tendón sin un adecuado período de recuperación o un aumento brusco en la intensidad del entrenamiento son las principales causas de esta lesión.

  • Esguince de tobillo: Los giros bruscos o correr sobre superficies irregulares, como montañas, pueden provocar esguinces. Esta lesión se caracteriza por hinchazón, dolor al apoyar el pie y dificultad para mover el tobillo hacia afuera.

  • Fracturas por estrés: Estas pequeñas fisuras en los huesos se desarrollan debido a la presión repetitiva sin descanso adecuado. Los corredores suelen sufrirlas en los pies, tobillos o piernas, especialmente cuando no se permite que el cuerpo recupere tras entrenamientos intensos.

  • Mantenerse libre de lesiones es crucial para disfrutar del running a largo plazo. Si empiezas a notar dolor o molestias, no ignores las señales que te da tu cuerpo y acude a un especialista. En Clínica Miraflores contamos con un equipo experto en el tratamiento y prevención de lesiones deportivas, que te puede ayudar a seguir corriendo sin comprometer tu salud. Visítanos para más información sobre nuestros servicios de fisioterapia deportiva y cuidados podológicos especializados para corredores.

    Descubre más sobre nuestros tratamientos para lesiones deportivas en Clínica Miraflores.